Extremadura y Andalucía vuelven a teñirse de luto por el impacto de las altas temperaturas . Este fin de semana, un pescador de 70 años falleció en Plasencia mientras practicaba su afición en el río, y en La Rambla (Córdoba) murió el exconcejal socialista Manuel Ariza Serrano tras desplomarse durante un paseo. Con estos casos, ya son cuatro las muertes confirmadas este verano en Extremadura a causa del calor sofocante , en un año en el que la AEMET mantiene activa la alerta naranja en buena parte del país.

El caso de Plasencia: un vecino muy querido

El Servicio Extremeño de Salud (SES) confirmó el fallecimiento de Pedro Díaz , un hombre de 70 años que ingresó en el Hospital Virgen del Puerto de Plasencia tras sufrir los efectos del calor mientras pescaba. Propietario de una relojería en la calle Talavera , era además miembro de la Unión de Pescadores de Plasencia , que lo despidió con un emotivo mensaje: “Te fuiste haciendo lo que más te gustaba, pescar. Ejemplo de lucha y sacrificio para todos nosotros” .

El alcalde Fernando Pizarro también le dedicó unas palabras: “Se nos fue haciendo una de las muchas cosas que amaba, pescando con sus amigos y compañeros con los que tantos concursos disfrutó” .

Este fallecimiento se suma a otros dos registrados este verano en Extremadura: el de un varón de 67 años en julio (también del Área de Salud de Plasencia) y otro de 85 años en agosto en el Área de Salud de Badajoz.

Córdoba: conmoción en La Rambla

El cuarto caso se produjo en la localidad cordobesa de La Rambla , donde falleció el exconcejal del PSOE Manuel Ariza Serrano mientras paseaba por un camino del municipio. El Ayuntamiento lamentó profundamente la pérdida, trasladando el pésame a su familia, amigos y compañeros de la Agrupación Socialista local , y pidió “ máxima precaución ante el extremo calor ”.

Recomendaciones sanitarias

El SES advierte que la exposición prolongada a altas temperaturas puede ocasionar desde mareos, calambres, cefaleas y deshidratación hasta un golpe de calor , el cuadro más grave, que puede provocar daño multiorgánico, convulsiones o incluso coma .

Las personas mayores, menores de 4 años, embarazadas y enfermos crónicos son los más vulnerables a los efectos del calor. Por ello, las autoridades sanitarias insisten en seguir unas pautas básicas:

  • Evitar el sol en las horas centrales del día.

  • Beber líquidos con frecuencia , incluso sin sed, priorizando agua y zumos naturales.

  • No abusar de alcohol ni comidas copiosas .

  • Refrescarse con regularidad y permanecer en lugares ventilados.

Una emergencia climática que se agrava

Las muertes por calor se convierten en un síntoma político y social de la urgencia climática que atraviesa el país. Con temperaturas que superan los 40 grados en numerosas localidades de Extremadura y Andalucía, el debate sobre la adaptación a las olas de calor se hace cada vez más presente en la agenda pública .

Lo que para algunos es solo un verano más tórrido , para otros supone una cuestión de vida o muerte . La tragedia de Plasencia y La Rambla recuerda, una vez más, que el calor extremo mata , y que la prevención no es una opción: es una necesidad vital .