NUEVA YORK (AP) — ¿Conoces a la banda Devo? ¿Los chicos con los divertidos sombreros de plástico rojo y monos? ¿Los músicos de la Nueva Ola detrás del video tonto de “Whip It”? Aquellos que tenían esa extraña vibra de los 80. Bueno, resulta que puede que no sepas tanto como crees.

El nuevo documental de Netflix “Devo” es un examen revelador de una banda de art-rock fundada en Ohio que argumenta que quizás fueron la banda más incomprendida del planeta. Se estrena en el servicio de streaming el martes.

El cofundador Gerald Casale dijo The Associated Press: “Nos trivializaron y encasillaron. Este documental nos permite hablar sobre lo que estábamos pensando y lo que nos motivó a crear lo que creamos”.

Dirigido por Chris Smith, “Devo” utiliza imágenes de archivo y entrevistas para trazar los inicios, el ascenso y la caída de la banda, con cameos de fans como David Bowie, Iggy Pop y Neil Young.

Devo se presentó al mundo en 1977 haciendo una versión frenética de “(I Can’t Get No) Satisfaction” de los Rolling Stones, lo que les valió un lugar crucial en “Saturday Night Live”. En los escenarios, se retorcían como gusanos o se vestían como los chicos de “Ghostbusters”.

Lanzaron su debut producido por Brian Eno, “Q: Are We Not Men? A: We Are Devo!”, en 1978 y alcanzaron el estatus de platino con “Freedom of Choice” de 1980, que incluía “Whip It”, un éxito justo cuando su sello estaba a punto de dejarlos.

Pero detrás de los extraños collarines y rodilleras había poderosas ideas artísticas y literarias sobre hacia dónde se dirigía el país. Se nombraron a sí mismos por la idea de que la sociedad moderna estaba entrando en un proceso de “devolución”.

Casale dice en la película: “Estábamos viendo un mundo que era la antítesis del futuro idealizado y prometido que se había fomentado en los años 50 y 60. Lo que vimos fue regresión”.

El núcleo de la banda se formó a partir de una tragedia: Casale y Mark Mothersbaugh se conocieron en la Universidad Estatal de Kent, donde vivieron el asesinato en 1970 de cuatro estudiantes manifestantes desarmados contra la guerra por parte de la Guardia Nacional.

Esa tragedia forjó en la pareja una protesta anti-establishment y anticapitalista, mezclando la alta historia del arte con la cultura pop. Admiraban el dadaísmo y a Andy Warhol. Las fábricas de Akron inspiraron sus monos grises y máscaras faciales de plástico transparente, retratando engranajes en una máquina como en la película de arte “Metropolis”.

Casale le dice a la AP: “Teníamos un enfoque meta. Era un enfoque de gran idea multimedia. La música era un elemento, una capa, una dimensión, pero estaba conectada a esta gran visión del mundo”.

Parte de la fuerza de Devo era su componente visual y sus videos estaban impregnados de comentarios políticos. La alegre “Beautiful World” presentaba imágenes de violencia policial, el KKK y bombardeos, mientras que “Freedom of Choice” advertía sobre los peligros de la conformidad.

La canción “Whip It” fue escrita después de leer el tomo de ciencia ficción posmoderno de 760 páginas de Thomas Pynchon, “Gravity’s Rainbow”. El video, que presentaba vaqueros bebiendo cerveza, juegos de armas peligrosos y asaltos, en realidad se burlaba del presidente Ronald Reagan y su marca de conservadurismo machista.

Los miembros de Devo, que también incluían al hermano de Mark, Bob, al hermano de Gerald, Bob, y a Alan Myers, actuaron en televisión y charlaron con presentadores de programas de entrevistas como David Letterman, pero su sátira nunca pareció abrirse paso.

Casale dice: “Nadie quería escucharnos hablar sobre la dualidad de la naturaleza humana y los peligros del pensamiento grupal y la atrofia de la capacidad de las personas para pensar lógicamente y críticamente. Era como, ‘Eso es un fastidio. Solo cuéntanos sobre drogas y sexo’”.

El rock siempre ha necesitado bandas como Devo, un correctivo a la máquina corporativa. Puedes ver un eco de Devo cuando M.I.A. levantó su dedo medio durante el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl en 2012. Los miembros de Devo citan a bandas como Rage Against the Machine y System of a Down como las que mantienen viva la llama.

Mothersbaugh le dice a la AP: “Lo único que puedes esperar es que cree conciencia y elimine la complacencia, pero no parece haberlo hecho en el pasado”.

“Siempre traté de ser optimista de que la devolución era algo que se iba a corregir y que nuestro mensaje no sería necesario en este punto, pero desafortunadamente es más real que nunca”.

Después de Devo, Casale dirigió videos musicales y comerciales, mientras que Mothersbaugh compuso música para películas y programas de televisión como “Pee-Wee’s Playhouse”, “The Life Aquatic with Steve Zissou”, “Rugrats” y “Hello Tomorrow!”.

Hay señales de optimismo cuando los miembros de Devo tocan en vivo en estos días. Mothersbaugh dice que ve a muchos jóvenes, que han usado sus teléfonos inteligentes para eludir a los guardianes de los medios.

“Vemos a muchas personas que se parecen a nosotros, con cabello gris en la audiencia. Pero también hay muchos niños, lo cual es un poco sorprendente para mí, pero creo que es solo porque tienen esta cosa en la mano que a veces usan a su favor”.

Devo se prepara para salir de gira más tarde este año en una gira conjunta con los B-52's. La gira Cosmic De-Evolution comenzará el 24 de septiembre en Toronto y concluirá el dos de noviembre en Houston.

Puedes pensar en Devo como Nueva Ola o electrónica temprana o synth-pop, pero ellos se ven a sí mismos de manera diferente: Casale dice: “Éramos verdaderos punk, lo que significa que cuestionábamos la autoridad ilegítima y nos manteníamos en nuestro propio camino y hacíamos lo nuestro, permaneciendo fieles a nuestra visión. Eso es punk”.