La semana comenzó con un nuevo triunfo para Argentina en el litigio por la expropiación de YPF. La Justicia de Irlanda desestimó el pedido de los demandantes para ejecutar un fallo de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que condenó al país a pagar más de 16 mil millones de dólares más intereses. Este fallo aún se encuentra en apelación, según informó la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN).
Los demandantes, que buscan reconocimiento y ejecución del fallo en diversas jurisdicciones extranjeras, vieron en la decisión irlandesa un revés significativo. La PTN destacó que esta resolución es la primera en el marco de los intentos de ejecución internacional y representa un precedente favorable para Argentina.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York había indicado la semana pasada que Argentina podría esperar la próxima apelación de Buford Capital, el principal demandante, sin necesidad de presentar garantías.
El fallo de The High Court Commercial de Irlanda, firmado por la jueza Eileen Roberts, se extiende a 77 páginas y se originó a partir de una solicitud de los demandantes Petersen y Eton Park en abril del año pasado. La jueza argumentó que ni Argentina ni YPF poseen bienes en Irlanda que puedan ser embargados, a excepción de activos diplomáticos y consulares, los cuales están protegidos por su naturaleza.
Roberts también subrayó que no hay evidencia de que el Estado argentino vaya a tener activos en Irlanda en el corto o mediano plazo. Por lo tanto, permitir la ejecución del fallo solo significaría un uso innecesario de recursos judiciales sin un impacto real para las partes involucradas.
La resolución analizó la jurisprudencia local sobre el reconocimiento de sentencias extranjeras y concluyó que, aunque no es indispensable tener activos en el momento, sí debe existir una expectativa realista de obtener un beneficio práctico. La falta de bienes y la duplicidad de procedimientos en otras jurisdicciones llevaron al tribunal a descartar cualquier utilidad concreta de la acción en Irlanda.
Además, la jueza consideró que los demandantes ya cuentan con mecanismos de investigación y ejecución en Estados Unidos y otros países, lo que hace redundante replicar esos procesos en Irlanda. El fallo no abordó cuestiones de fondo como la inmunidad soberana del Estado argentino o la doctrina del acto de Estado, temas que podrían ser discutidos en un eventual juicio de fondo.
La estrategia de Burford y otros fondos ha consistido en intentar ejecutar la sentencia en múltiples jurisdicciones, incluyendo Inglaterra, Francia, Luxemburgo, Australia, Canadá y Chipre, además de Irlanda, con el objetivo de presionar a Argentina y aumentar las posibilidades de cobro. La situación sigue en desarrollo.