La nueva medición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que entre 2018 y 2024 la población en situación de pobreza en México pasó de 41.9 a 29.6 por ciento, lo que equivale a 13.4 millones de personas menos. A pesar de esta mejora, especialistas advierten que persisten rezagos estructurales que limitan el bienestar sostenido.

“La pobreza sí disminuyó y eso es innegable, pero no podemos perder de vista que la reducción está muy vinculada a factores coyunturales como los incrementos al salario mínimo para trabajadores formales y las transferencias monetarias, más que a transformaciones de fondo que garanticen un bienestar sostenido”, señaló Mireya Pasillas, académica de la Escuela de Negocios ITESO (ENI).

El enfoque multidimensional de la pobreza , ado

See Full Page