La Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés) anunció este lunes una "importante iniciativa" titulada como 'Proyecto Portero' para fortalecer la colaboración entre EE.UU. y México en la lucha contra los cárteles.

Ahora la DEA y su contraparte mexicana se enfocarán en atacar "la esencia del comando y control de los cárteles", neutralizando a los llamados "guardianes" , individuos que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste.

"Los 'guardianes' son esenciales para las operaciones de los cárteles, ya que dirigen el flujo de fentanilo , metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, a la vez que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo hacia México", señaló.

Sumado a esto, el 'Proyecto Portero' contempla un programa de capacitación y colaboración entre investigadores mexicanos, fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia estadounidenses, que se reunirán durante varias semanas en un centro de inteligencia en la frontera suroeste.

El administrador de la DEA, Terrance Cole, destacó el plan como método para planificar y operar "codo con codo" con sus socios mexicanos, "utilizando todo el poder del Gobierno estadounidense" .

"Este es un primer paso audaz en una nueva era de control transfronterizo , y lo impulsaremos sin descanso hasta desmantelar estas organizaciones violentas", agregó Cole.

EE.UU. y México tienen una relación agridulce desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Así como el republicano ha alabado a su par mexicana, Claudia Sheinbaum, también ha declarado que los cárteles mandan en su país vecino.

Sin embargo, han estrechado sus lazos para combatir a estos grupos y prevenir el comercio de fentanilo.