
Perú, uno de los aliados más confiables de EE.UU. en América Latina, planea relegar a la potencia norteamericana de su condición actual como principal comprador de uno de sus productos agrícolas más importantes, los arándanos, reportó Bloomberg este lunes.
La nación andina es el mayor exportador mundial de arándanos y ahora tiene en su mira al continente asiático para diversificar sus exportaciones . Así quedó plasmado tras una reciente gira de la presidenta, Dina Boluarte, por esa zona.
🫐 Perú abre nuevo destino para sus arándanos: Indonesia Con la firma del protocolo fitosanitario el pasado 25 de julio, los arándanos peruanos ya tienen acceso al mercado de Indonesia, un país con más de 270 millones de consumidores en condiciones preferenciales. Este nuevo… pic.twitter.com/bvhQShbv7f
— AGAP Perú (@AGAP_PERU) August 12, 2025
" EE.UU. se molesta siempre que hablamos de Asia , pero creemos que Perú necesita una diversificación natural en cuanto a oferta productiva", afirmó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero. "Y creemos que hay oportunidades grandes en Asia", añadió.
La semana pasada Boluarte regresó a Perú tras visitar Japón e Indonesia, considerado por el Gobierno como un hito en la proyección internacional del país. En Yakarta se firmó el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA, por su sigla en inglés) que permitirá el arribo de arándonos peruanos libres de aranceles .
En una conferencia de prensa, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, resaltó los logros de la gira e indicó que el puerto de Chancay reducirá cerca de 50 % los tiempos de traslado de carga hacia Asia.
" Asia desplazaría a EE.UU. porque consume muchos arándanos", concibió Manero. "Si todo nos va bien, este año abrimos Japón e India como nuevos mercados", manifestó.
Además de arándanos, Perú es el mayor exportador en el mundo de uvas y quinua. Entre enero y mayo de 2025, sus agroexportaciones crecieron un 24 %, en comparación al año anterior, cuando los arándonos le dejaron 2.200 millones de dólares a su erario, precisó León en julio.