El lunes 18 de agosto, el dólar en Perú cerró a S/ 3.545, marcando un descenso respecto al cierre del viernes anterior, que fue de S/ 3.559. Este cambio se produjo tras la publicación de datos económicos de Estados Unidos que indicaron que no se prevé un recorte agresivo de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. En lo que va del año, el dólar ha caído un 5.74% en comparación con su última cotización de 2024, que fue de S/ 3.761.

En el mercado paralelo, el dólar se compra a S/ 3.540 y se vende a S/ 3.570. En el ámbito bancario, las cotizaciones varían: el BCP lo compra a S/ 3.541 y lo vende a S/ 3.557, mientras que Interbank lo compra a S/ 3.500 y lo vende a S/ 3.595. El Banco de la Nación tiene una cotización de compra de S/ 3.500 y venta de S/ 3.630.

A nivel global, las monedas de América Latina mostraron ganancias tras la apertura del viernes, en medio de un retroceso del dólar. Las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron en julio, impulsadas por la demanda de vehículos y promociones de grandes tiendas, aunque el debilitamiento del mercado laboral podría afectar el gasto de los consumidores en el tercer trimestre.

Para el martes 19 de agosto, la cotización en el mercado paralelo se sitúa en S/ 3.530 la compra y S/ 3.560 la venta. Las proyecciones del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) indican que el tipo de cambio podría cerrar el año 2025 en S/ 3.75 por dólar, manteniéndose entre S/ 3.75 y S/ 3.78 en 2026. Para 2027, se anticipa una ligera variabilidad, con estimaciones entre S/ 3.75 y S/ 3.80 por dólar.