En una reciente entrevista con la revista SEMANA, el excomisionado de Paz, Sergio Jaramillo, abordó el desorden público en Colombia y el papel de los grupos armados en el atentado contra Miguel Uribe Turbay. Jaramillo, quien fue clave en la creación del Acuerdo de Paz con las Farc durante el gobierno de Juan Manuel Santos, identificó a la Segunda Marquetalia como el grupo que probablemente perpetró el ataque.

Jaramillo reveló información poco conocida, afirmando que incluso antes de que se hicieran públicas las negociaciones de paz en 2013, había inteligencia que indicaba que un sector de las Farc planeaba un atentado contra el entonces presidente Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe. "Timochenko y otros los derrotaron", aseguró. Además, recordó el asesinato de Liliana Gaviria, hermana del expresidente César Gaviria, en 2006, como un ejemplo de la antigua columna Teófilo Forero de las Farc. Sin embargo, también advirtió que el ELN no debe ser descartado, describiéndolos como "muy traicioneros".

Cuando se le preguntó sobre la salida de la Segunda Marquetalia del proceso de paz, Jaramillo respondió: "Esa pregunta hágasela a Néstor Humberto Martínez. Si eso no hubiera pasado, nada de esto hubiera ocurrido".

En respuesta, el exfiscal Néstor Humberto Martínez envió una carta a Jaramillo, en la que refutó sus afirmaciones. Martínez argumentó que la historia sería diferente si Jaramillo hubiera cumplido con sus responsabilidades y no hubiera ignorado la conexión entre la paz y el narcotráfico durante el postconflicto.

Martínez recordó que, a solo dos meses de la firma del Acuerdo de Paz, se frustró la operación "Valquiria", que buscaba capturar a alias Tito, un narcotraficante que se había refugiado en una zona veredal de las Farc. Aseguró que había informado a Jaramillo sobre varias irregularidades, pero no recibió respuesta.

El exfiscal también mencionó que había expresado su preocupación por la presencia de narcotraficantes en las listas de desmovilizados de las Farc, lo que causó una crisis en las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. Finalmente, Martínez destacó que había entregado al presidente Santos información sobre el involucramiento de excombatientes en actividades de narcotráfico, pero no conoció resultados de las acciones que se tomaron al respecto.