La Diócesis de Trujillo ha presentado una agenda significativa para la canonización del doctor José Gregorio Hernández, un destacado hijo de Isnotú. Esta celebración tiene como objetivo honrar su legado espiritual y humano, así como reafirmar la fe del pueblo trujillano. Durante una rueda de prensa, el obispo de la Diócesis, monseñor José Trinidad Fernández Angulo, destacó que este evento busca ser "el punto de inicio de la transformación de la vida, del ser del trujillano en Dios". Además, afirmó que "José Gregorio es un regalo de Dios para nosotros los trujillanos y venezolanos".
La programación de actividades comenzará el 6 de septiembre a las 10:00 a.m. con la ordenación de tres nuevos sacerdotes en el Santuario Niño Jesús de Isnotú, en homenaje al amor del beato por el sacerdocio. El 12 de octubre se llevará a cabo una marcha por la fe y la paz, liderada por la juventud. El 19 de octubre será el día central de la canonización en Roma, con una transmisión en vivo desde el Santuario de Isnotú a las 3:00 a.m. (hora de Venezuela). A las 12:00 p.m. se oficiará una Santa misa, presidida por monseñor Ramón Aponte, tras una peregrinación desde Valera con la imagen hiperrealista del santo.
El 25 de octubre se celebrará una misa en Caracas con la participación de obispos de todo el país y miles de creyentes. Al día siguiente, el 26 de octubre, a las 12:00 p.m., se realizará una fiesta litúrgica por el nacimiento de José Gregorio y su día como santo, con una eucaristía presidida por el cardenal Baltazar Porras. El 31 de octubre habrá un concierto infantil en honor al santo trujillano, y el 1 de noviembre se llevará a cabo una eucaristía de acción de gracias en el Santuario de Isnotú, presidida por el Nuncio Apostólico, monseñor Alberto Ortega Marín, junto a obispos, sacerdotes y peregrinos.
El secretario general de la Gobernación del estado Trujillo, G/D Julio Yépez Castro, informó sobre el respaldo del Gobierno nacional, regional y municipal a estas actividades. Se están llevando a cabo trabajos de recuperación de vías de comunicación, rehabilitación del aeropuerto Antonio Nicolás Briceño, adecuación del Santuario de Isnotú, y mejoras en servicios públicos como electricidad y agua potable, así como el fortalecimiento de la infraestructura de hospedaje.
Durante la rueda de prensa, también se presentó la franela oficial de la diócesis y del santuario para la canonización, una iniciativa destinada a recaudar fondos para cubrir gastos logísticos y de organización. La canonización de José Gregorio Hernández no solo representa un hito espiritual para Venezuela, sino que también es una oportunidad para renovar el compromiso cristiano con el servicio, la fe y la esperanza. Trujillo se convierte así en el epicentro de una celebración que une a todo el país en torno a la figura de un santo que encarna la bondad, la ciencia y la devoción.