El Consejo para la Transparencia (CPLT) dio a conocer la respuesta del Servicio de Impuestos Internos (SII) respecto al procedimiento para la determinación del avalúo fiscal de bienes raíces no agrícolas , un tema clave porque incide directamente en el cálculo del impuesto territorial o contribuciones que pagan los propietarios en Chile .
Según explicó el organismo, el próximo proceso de reavalúo masivo entrará en vigencia en 2026 y se realiza cada cuatro años de manera simultánea en todas las comunas del país.
Este procedimiento se basa en un estudio técnico que considera más de dos millones de transferencias de propiedades, tasaciones bancarias, valores de arriendo, ofertas inmobiliarias y datos de mesas técnicas, corredores y universidades.
Áreas homogéneas y metodo