Sin un organismo autónomo como el INAI para proteger datos biométricos, el proyecto Worldcoin, hoy rebautizado como World, ofrece dinero a cambio del iris de las personas sin claridad sobre el uso de la información, almacenamiento o transferencia.
“Nos dijeron que daban dinero por descargar una app”, recuerda Rebeca. Su padre fue el primero, pero no pasó el escaneo; luego su madre sí lo logró. Después siguieron hijas, esposos y cuñados. La promesa era de mil pesos por persona y pagos mensuales durante un año.