La oposición se moviliza en el Congreso para alcanzar los dos tercios necesarios que le permitan avanzar en la insistencia sobre el ajuste de jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad. Este miércoles, se discutirá también el veto a la moratoria previsional, aunque se considera poco probable que la oposición logre imponerse en este punto. Un diputado de la oposición comentó: “En discapacidad estamos más tranquilos que en jubilaciones, aún hay algunos que no sabemos qué van a hacer”.

Con el quórum asegurado, la atención se centra en las abstenciones y ausencias de los legisladores. Los bloques que apoyan o rechazan el veto ya han expresado sus posiciones, pero un grupo significativo de diputados que se abstuvieron o estuvieron ausentes en la votación original podría cambiar el resultado, especialmente en el debate sobre jubilaciones.

El bloque de la UCR, liderado por Rodrigo De Loredo, es clave en esta situación. En la votación anterior, se registraron 142 votos a favor y 62 en contra, con 19 abstenciones y 28 ausencias. Para que la ley avance, es crucial que algunos radicales voten a favor y que otros que se abstuvieron cambien su postura. Un legislador explicó: “Es la misma discusión que ellos plantearon, es devolver lo que perdieron en enero de 2024 cuando se cambió la fórmula”.

Recientemente, los radicales se mantuvieron en sus asientos y aseguraron el quórum necesario para ganar 12 votaciones al oficialismo. Hoy, el bloque de la UCR intentará definir su postura, aunque algunos de los que se abstuvieron han manifestado su intención de rechazar el veto.

El ambiente es volátil, con acuerdos que se forman y rompen rápidamente, especialmente con la proximidad de las elecciones. Desde el oficialismo, se observa incertidumbre sobre cómo votarán los diputados del PRO, aunque se espera que se mantengan en el recinto.

Además, se discuten proyectos impulsados por los gobernadores, relacionados con el reparto de ATN y el Impuesto a los Combustibles Líquidos, que ya cuentan con media sanción del Senado. La negociación entre legisladores y gobernadores busca un consenso con el oficialismo para evitar un veto futuro. Si no se logra, se avanzará con los proyectos originales, lo que podría resultar en un nuevo rechazo por parte de la Casa Rosada.