El domingo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires se prepara para unas cruciales elecciones legislativas. Los ciudadanos bonaerenses tendrán la responsabilidad de elegir a sus representantes en el Poder Legislativo provincial. En esta jornada, se renovará la mitad de la Legislatura, con la elección de 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, así como 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, en varios distritos, se elegirán concejales y consejeros escolares.

Para poder votar, es esencial estar en el padrón electoral definitivo y presentar un documento de identidad válido. La Cámara Nacional Electoral ha establecido los documentos aceptados para el sufragio. Los votantes deben presentarse con el documento que figura en el padrón o uno posterior, nunca uno más antiguo. Los documentos válidos incluyen: Libreta Cívica (LC), Libreta de Enrolamiento (LE), DNI Libreta Verde, DNI Libreta Celeste y DNI Tarjeta. No se aceptarán DNI digital, pasaporte, constancia de DNI en trámite ni denuncia por pérdida del documento.

La participación en estas elecciones es un deber cívico para todos los ciudadanos argentinos, naturalizados y extranjeros con residencia permanente que estén en el padrón, a partir de los 16 años. Sin embargo, la obligatoriedad de votar se aplica a quienes tienen entre 18 y 70 años. Aquellos que no asistan sin una justificación válida, como estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación o padecer una enfermedad, enfrentarán sanciones económicas.

En cuanto al proceso de votación, se mantendrá la modalidad tradicional con boletas partidarias. El Gobierno bonaerense ha confirmado que no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP) en estas elecciones, a diferencia de lo que ocurrirá en las elecciones nacionales de octubre. Esta decisión se basa en que el sistema de boleta partidaria ha demostrado ser ágil y confiable, y es familiar para el electorado.

Además, muchos ciudadanos han sido seleccionados para ser autoridades de mesa. Esta función es irrenunciable y se compensa con un pago por viático. Para ser autoridad de mesa, se debe ser un "elector hábil", lo que implica tener entre 18 y 70 años, residir en la sección electoral correspondiente, saber leer y escribir, estar inscripto en el padrón electoral y no estar afiliado a ningún partido político.

Las personas que no puedan cumplir con esta función deben presentar una justificación válida, como estar a más de 500 kilómetros, tener una enfermedad o trabajar en servicios públicos. La justificación debe ser presentada en el sitio oficial de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires para evitar multas. Quienes no asistan sin justificación se enfrentarán a sanciones, que pueden incluir inhabilitación para realizar trámites ante organismos públicos y restricciones para asumir cargos públicos.