Sanxenxo, en la provincia de Pontevedra, se ha convertido en el municipio de España con mayor número de Senderos Azules. Este reconocimiento es otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) y distingue a aquellos itinerarios que ponen en valor espacios naturales y culturales mediante su adecuada conservación, señalización y accesibilidad. Con un total de ocho rutas galardonadas en 2025, Sanxenxo se sitúa así a la cabeza del ranking nacional, superando a otros destinos consolidados que han apostado por el senderismo como complemento turístico.

La concesión de estas distinciones coloca a Sanxenxo en un papel destacado dentro del mapa gallego. Galicia es, precisamente, la comunidad autónoma con mayor número de Senderos Azules: 54 en total, repartidos en 28 municipios y que suman cerca de 388 kilómetros de recorrido. En este contexto, el municipio pontevedrés concentra el mayor número de galardones a nivel local, situando sus itinerarios como un ejemplo de planificación para diversificar su oferta más allá del turismo de playa.

El reconocimiento se suma a otros ya consolidados en el municipio, como las 17 banderas azules que ondean en sus arenales, las tres que distinguen a sus puertos deportivos y la concedida a su centro azul. Estos galardones refuerzan la estrategia municipal de integrar calidad ambiental, accesibilidad y promoción del entorno en una misma línea de trabajo. La combinación de playas reconocidas y rutas señalizadas evidencia la voluntad de Sanxenxo de mantener su posición como destino de referencia tanto en la costa gallega como en el conjunto del país.

Los ocho Senderos Azules de Sanxenxo

El municipio de Sanxenxo reúne en 2025 un total de ocho itinerarios reconocidos con el distintivo Sendero Azul, lo que lo convierte en líder nacional en este ámbito. La Ruta de los Carballos de Aldariz es la propuesta de interior, con un recorrido circular de 6,29 kilómetros, dificultad media y una duración aproximada de una hora y cuarenta minutos. Su trazado atraviesa una zona boscosa con presencia de robles y permite recorrer un entorno alejado de la franja litoral.

En el ámbito fluvial se encuentra la Senda del río Pintillón, en Dorrón. Con 3,32 kilómetros de longitud y dificultad baja, discurre paralela al cauce en un entorno de vegetación autóctona. El camino está acondicionado para facilitar el tránsito de peatones, bicicletas y personas con movilidad reducida, lo que lo convierte en una opción accesible y apta para caminantes de todas las edades.

Sendero azul Paxariñas – Montalvo.

La mayoría de los senderos se desarrollan a lo largo de la costa. El Sendero litoral Areas-Punta Festiñanzo tiene 1,5 kilómetros y enlaza playas distinguidas con bandera azul, atravesando zonas de dunas y miradores. El Sendero litoral Canelas-Punta Cabicastro, con 3,35 kilómetros, discurre por acantilados que ofrecen vistas abiertas hacia el Atlántico. El Sendero litoral Montalvo-Major conecta ambos arenales a lo largo de 6,45 kilómetros, desde los que se pueden observar las Illas Ons. También de carácter costero es el Sendero litoral Paxariñas-Montalvo, de 3,35 kilómetros, que combina tramos de playa con espacios rocosos.

La conexión urbana y marítima se refleja en el Sendero litoral Sanxenxo-Portonovo, el de mayor longitud del municipio, con 8,7 kilómetros y dificultad baja. Su trazado parte del puerto deportivo, atraviesa la playa de Silgar y el parque de Punta Vicaño, continúa por Baltar y Caneliñas y finaliza en el mirador con la estatua de A Peixeira. Se trata de uno de los recorridos más frecuentados, al integrar espacios naturales y urbanos en un mismo itinerario.

El octavo recorrido reconocido es el Sendero Mágico de A Lanzada, de 3,03 kilómetros, que transcurre junto a la playa y al yacimiento arqueológico de la zona. Este camino incorpora elementos de interés patrimonial y natural, consolidando la puesta en valor de un enclave con relevancia histórica y paisajística.

Sendero azul mágico de A Lanzada.

Con estos ocho itinerarios, Sanxenxo ofrece una red variada de rutas que abarcan desde bosques interiores y tramos fluviales hasta paseos costeros y espacios urbanos. Todos ellos cumplen con los criterios establecidos por Adeac en materia de conservación, accesibilidad y gestión ambiental, lo que refuerza el papel del municipio como referencia nacional en la red de Senderos Azules.

El conjunto de distinciones obtenidas por Sanxenxo refuerza la posición del municipio como referente nacional en la gestión de su patrimonio natural y cultural. La incorporación de ocho Senderos Azules en 2025, sumados a las numerosas banderas que ondean en playas, puertos y equipamientos, evidencia una estrategia orientada a diversificar su oferta turística y garantizar la conservación de su entorno.