
El Partido Popular (PP) ha elevado este miércoles la presión contra el Gobierno de Pedro Sánchez , al que acusa de haber dejado “solas y desamparadas” a las comunidades autónomas en la lucha contra los incendios forestales que desde principios de agosto han consumido más de 350.000 hectáreas de terreno. La portavoz popular en el Senado, Alicia García , cargó duramente contra el Ejecutivo, al que responsabiliza de una “respuesta tardía e insuficiente” ante una de las peores emergencias medioambientales de los últimos años.
“ Sánchez fue incapaz de abandonar la primera línea de playa para ponerse en la primera línea de fuego . No es un presidente digno, es un presidente escondido de sí mismo, debilitado por su fragilidad política y por sus problemas judiciales”, declaró García, en referencia a la gestión del jefe del Ejecutivo durante las semanas más críticas de la catástrofe.
El PP exige explicaciones inmediatas en el Senado
Los populares han anunciado una ofensiva parlamentaria en la Cámara Alta. Reclaman la comparecencia extraordinaria y urgente de la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen , del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska , y de la ministra de Defensa, Margarita Robles , para que aclaren por qué el Gobierno central no activó con mayor rapidez todos los recursos estatales .
“Vamos a sacar a los ministros de su retiro vacacional para que den explicaciones. Los afectados no necesitan excusas, sino respuestas inmediatas”, remarcó la portavoz popular, al tiempo que denunció el abandono del medio rural y la desatención de los montes como consecuencia de lo que calificó de “políticas dogmáticas y radicales” en materia medioambiental.
Críticas a la falta de prevención y de recursos
El PP ha puesto el acento en los tiempos de respuesta del Ejecutivo, señalando que los gobiernos autonómicos se vieron obligados a actuar en solitario durante los primeros días de la emergencia . “Tenemos un Gobierno que no gobierna, sin presupuestos, que ha recortado en aeronaves y que apenas ha ejecutado los fondos europeos destinados a la gestión forestal ”, criticó García.
Además, subrayó que España dedica una cuarta parte de los recursos de prevención que invierten Grecia o Portugal , lo que, a su juicio, refleja un déficit estructural en la lucha contra los incendios. También reprochó al Ejecutivo que lleve cinco años sin aprobar el mecanismo nacional de Protección Civil ni el catálogo de medios autonómicos , herramientas que —según dijo— habrían permitido una respuesta más ágil y coordinada frente a las llamas.
El papel de las Fuerzas Armadas y la presión política
En paralelo, la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz , celebró que unidades de la Armada y del Ejército de Tierra estén colaborando ya en las zonas afectadas, como había reclamado su partido. “El Gobierno decía que esto era demagogia. Que no era posible. Y, sin embargo, aquí están, trabajando bajo la coordinación de la UME , como pedimos desde el principio”, afirmó en sus redes sociales, acompañando el mensaje con imágenes de las propias Fuerzas Armadas desplegadas sobre el terreno.
El vicesecretario de Política Autonómica, Elías Bendodo , reforzó las críticas desde Málaga: “Las comunidades han estado solas al frente de la crisis mientras España ardía. El Ejecutivo solo reaccionó cuando se le exigió, y diecisiete días después los recursos esenciales aún no han llegado ”. Bendodo insistió en que el problema no reside en negar el cambio climático , sino en la falta de vigilancia, prevención y control de los pirómanos , responsables de la mayoría de los fuegos.
Una crisis que trasciende lo medioambiental
La ofensiva del PP se convierte así en un nuevo frente político contra el Gobierno de Pedro Sánchez , en un momento en que la devastación de los incendios forestales se combina con la crítica ciudadana hacia la gestión gubernamental de la crisis. Para los populares, el Ejecutivo ha demostrado ser un Gobierno reactivo y ausente , más pendiente de sus vacaciones que de los incendios que han puesto de rodillas a miles de familias rurales .
La batalla no se libra solo en los montes arrasados por las llamas, sino también en el escenario político , donde el fuego ha encendido una nueva pugna por el liderazgo moral y operativo en la gestión de catástrofes nacionales.