El mercado mundial de vehículos eléctricos atraviesa un momento de expansión histórica . A pesar de la cruzada política de Donald Trump contra este sector, las ventas globales crecieron un 27% en los primeros siete meses de 2025, hasta alcanzar los 10,7 millones de automóviles eléctricos . Solo en julio se entregaron 1,6 millones de unidades , un incremento del 21% respecto al mismo mes de 2024, según la consultora especializada Rho Motion .

China, epicentro de la revolución eléctrica

El gigante asiático se consolida como el principal mercado mundial , concentrando casi el 60% de todas las ventas de coches eléctricos. En el país, estos automóviles ya representan cerca del 50% de las matriculaciones totales , un nivel de penetración que ralentiza ligeramente el crecimiento en un mercado cada vez más maduro.

En julio, las ventas en China crecieron un 12% , mientras que en el acumulado del año se alcanzaron 6,5 millones de vehículos eléctricos vendidos , lo que supone un avance del 30% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Las perspectivas apuntan a que la nueva ola de subsidios estatales , prevista para octubre, impulsará aún más la demanda y mantendrá viva la feroz guerra de precios que enfrentan más de 130 fabricantes en el país.

La presión competitiva es tal que incluso Tesla se ha visto obligada a reducir el precio de su Model Y de seis plazas por debajo de los 40.000 euros para poder mantener su cuota en el mercado chino.

Estados Unidos, un mercado frenado por Trump

La situación en Estados Unidos ofrece una imagen radicalmente distinta. El crecimiento acumulado en los siete primeros meses del año apenas alcanza el 2% , tras las medidas adoptadas por el presidente Donald Trump para desincentivar la compra de coches eléctricos .

La reciente reforma fiscal elimina la desgravación de hasta 7.500 dólares que favorecía estas adquisiciones. Además, la Casa Blanca ha amenazado con nuevos impuestos al uso de carreteras por parte de eléctricos y ha retirado los incentivos a la instalación de puntos de recarga .

Pese a este retroceso, algunos estados como California, Nueva York o Washington han reaccionado con subvenciones propias , lo que mantiene una cierta resistencia del sector frente a la política federal.

Europa: crecimiento dispar, con España a la cabeza

En el continente europeo, el mercado de coches eléctricos se expandió un 30% hasta julio, con 2,3 millones de unidades vendidas . Sin embargo, el crecimiento es desigual: seis países — Alemania, Francia, Reino Unido, Noruega, Países Bajos y Bélgica — siguen acaparando más del 70% de las matriculaciones .

Pero el protagonismo este año lo ostenta España , que se ha convertido en el país europeo con mayor crecimiento relativo , con un espectacular 83% de incremento en la primera mitad de 2025, según datos de la ACEA (Asociación Europea de Constructores de Automóviles) .

Otros mercados como Italia, Dinamarca y Portugal también avanzan con fuerza, aunque todavía lejos de las 240.000 unidades matriculadas en Alemania o de las 140.000 en Francia . Este último país, incluso, ha sufrido caídas en las ventas, lo que ha obligado al Gobierno francés a reactivar el programa de leasing social de vehículos eléctricos destinado a rentas bajas.

Un sector en plena transición global

La evolución del mercado mundial de vehículos eléctricos refleja una transformación que trasciende las políticas nacionales. Mientras China lidera con agresivas subvenciones y una industria diversificada , y Estados Unidos frena por decisión política de su presidente, Europa emerge como un escenario heterogéneo , donde países como España aceleran con fuerza hacia la movilidad sostenible.

El futuro inmediato dependerá de tres factores: la capacidad de los fabricantes para sostener la guerra de precios , la continuidad de los incentivos públicos y la expansión de la infraestructura de recarga . Todo ello marcará la velocidad con la que los coches eléctricos pasarán de ser una opción de mercado a convertirse en la norma global de movilidad .