Este martes, la Contraloría General de la República de Chile ha comenzado auditorías en puertos y aduanas de diez regiones del país. El objetivo principal es fiscalizar las incautaciones y el uso de tecnología scanner para controlar las mercancías que ingresan y salen del territorio nacional.
La iniciativa es liderada por la Contraloría Regional de Valparaíso y se enfoca en revisar detalladamente los procedimientos de control que llevan a cabo las Direcciones Regionales de Aduanas sobre las importaciones y exportaciones. Se analizarán los procedimientos de control de operaciones de comercio exterior, así como el uso de equipos e instrumentos, entre otros aspectos, durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de marzo de 2025.
Las auditorías se llevarán a cabo en varios puntos clave. La sede institucional de Valparaíso fiscalizará el Puerto de Quintero, el Paso Los Libertadores de Los Andes y el Puerto de San Antonio, donde ya se está realizando una auditoría. En la Región Metropolitana, se revisará el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (AMB).
Además, las contralorías regionales realizarán auditorías en puertos y aduanas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Bio Bío (Puerto de San Vicente), Los Lagos y Magallanes.
Parte de la indagación se centrará en determinar si estos puertos y aduanas cuentan con el equipamiento necesario para controlar los puntos de ingreso y salida de mercancías más relevantes. También se evaluará el estado de los equipos y si requieren mantenimiento. Asimismo, se pretende corroborar el tipo de control que realiza el Servicio Nacional de Aduanas y las incautaciones efectuadas en los últimos años.
Todo el proceso será coordinado por las contralorías regionales con el apoyo de la División de Fiscalización.