TORREÓN, COAH.- En México, la pobreza se ha reducido de forma significativa en los últimos años. Según el Inegi , 38.5 millones de personas —29.5 por ciento de la población— viven en diferentes tipos de pobreza. Aunque sigue siendo alarmante, son 13.7 millones menos que en 2016.
En 2024, 41.9 millones de personas —32.2 por ciento de la población— enfrentaron al menos una carencia. La más común es la falta de seguridad social (48.2 por ciento) , seguida de acceso a servicios de salud (34.2 por ciento) y alimentación nutritiva y de calidad (14.4 por ciento).
Además, la disparidad regional permanece. Chiapas, Guerrero y Oaxaca encabezan la lista de entidades con mayor porcentaje de personas en pobreza , al registrar tasas de 66 por ciento, 58.1 por ciento y 51.6 por ciento de su