El 7 de mayo, el Tren Maya S.A. de C.V. aseguró su sistema ferroviario por un total de 35 mil 614 millones de pesos. Este aseguramiento incluye contenidos y bienes del Tren Maya, protegiéndolos de huelgas, vandalismo, terrorismo y sabotaje. La información proviene del procedimiento AA-07-H0M-007H0M001-N-18-2025, disponible en la plataforma Compras MX.
El contrato de "Aseguramiento Patrimonial del Tren Maya" fue adjudicado a la empresa Agroasemex por 922 millones de pesos. Esta empresa ha prestado servicios similares a otros proyectos del gobierno, incluyendo la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, desde el sexenio anterior. La póliza de seguro cubre todos los bienes del Tren Maya desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de este año, abarcando desde el Tramo 1 hasta el Tramo 7.
El seguro protege contra diversos riesgos, incluyendo huelgas, alborotos populares, vandalismo y actos criminales. También se contempla la cobertura por terrorismo, definido en el contrato como actos de violencia con propósitos políticos, religiosos o ideológicos. El monto asegurado por estos riesgos asciende a 200 millones de pesos, mientras que por terrorismo y sabotaje, la suma es de 300 millones de pesos.
En otro tema, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, ha solicitado la comparecencia del director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila. Moreira busca que explique las causas del reciente descarrilamiento ocurrido en Izamal, Yucatán, y que informe sobre la operación, presupuesto y ganancias del proyecto.
Moreira destacó la necesidad de conocer la viabilidad económica del Tren Maya, su futuro, el estado de la obra, la derrama económica, los daños al medio ambiente, los aforos y los subsidios que recibe del gobierno federal. Afirmó que el descarrilamiento reciente pone de manifiesto el carácter fallido del proyecto, que ha triplicado su costo inicial.
El costo del Tren Maya se anunció en 197 mil millones de pesos, pero ha alcanzado los 544 mil millones, lo que representa un aumento del 176%. Moreira advirtió que el gasto anual del proyecto es 25 veces mayor a los ingresos que genera, lo que implica que por cada peso que entra, se subsidian 25.