Silvia Rocío Delgado García, exabogada de Joaquín «El Chapo» Guzmán, ha interpuesto una denuncia por violencia política contra el activista Miguel Meza. Esta acción se produce tras las afirmaciones de Meza sobre los presuntos vínculos de Delgado con el crimen organizado. La denuncia fue presentada ante el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEECH), que también ha sido acusado de compartir información personal de Meza con la jueza electa, quien asumirá su cargo en septiembre.
Miguel Meza, abogado y miembro de la organización civil Defensorxs, reveló que el IEECH no solo inició una investigación en su contra, sino que solicitó datos personales a empresas como Meta, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y su compañía telefónica. Aunque tanto el SAT como la compañía telefónica se negaron a proporcionar la información, Meta sí lo hizo, lo que permitió que el IEECH compartiera su número de celular y correo electrónico con Delgado y otros particulares.
Meza también denunció que el caso está siendo litigado a favor de Delgado por cuatro abogadas del Instituto de la Defensoría Pública del IEECH, lo que podría implicar un uso indebido de recursos públicos. En un comunicado, Meza expresó su preocupación: "Lo más preocupante: el IEECH no solo inició una investigación de más de 800 páginas en mi contra".
Además, Delgado ha presentado denuncias similares contra los directores de 14 medios de comunicación que han informado sobre su pasado profesional y sus conexiones con el narcotráfico. La organización Defensorxs había advertido previamente que Delgado representaba un "alto riesgo" debido a su defensa de «El Chapo» y su supuesta relación con su familia.
Silvia Delgado fue elegida en junio como jueza penal de enjuiciamiento del Distrito 5 en Chihuahua, obteniendo 23,605 votos. Este proceso electoral es significativo, ya que es la primera vez que los ciudadanos eligen a jueces en México. Sin embargo, la elección ha sido objeto de críticas por la falta de filtros en las candidaturas y la rapidez del proceso, resultado de una reforma judicial polémica. La próxima jueza ha sido vinculada a un documental titulado 'Los narcoabogados detrás de los cárteles' y ha defendido públicamente la inocencia de Guzmán, afirmando que su persecución es una "fabricación mediática".