A la par que los usuarios de energía que son atendidos por la empresa Air-e (intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos con fines liquidatorios hace un año), siguen esperando una solución de fondo a su crisis financiera, que repercute en los niveles de servicio, en mayores pérdidas de energía y en menor nivel de recaudo, al interior del gobierno se barajó una controvertida salida que prácticamente nació muerta.

Le puede interesar: Gobierno cambia por cuarta vez al agente interventor de Air-e

Se trata de una propuesta para desarrollar un documento Conpes, conocida por Portafolio, fechada en junio, trabajada por el saliente superintendente de Servicios Públicos, Yanod Márquez, buscando recursos públicos para que el Gobierno aportara capital público y nacionalizara la empre

See Full Page