Ciudad de México.- Las prisas con que fue implementada, la falta de capacitación a maestros, el cambio de contenido de los libros de texto y el retraso en su distribución y hasta la falta de internet en zonas rurales han frustrado los ambiciosos objetivos de la llamada la Nueva Escuela Mexicana, que la SEP arrancó en 2018 entre polémicas, amparos y la pandemia del Covid-19, según un estudio de la organización civil Mexicanos Primero.
“Podemos decirlo con claridad: No hay evidencia de que la Nueva Escuela Mexicana priorice atender los aprendizajes fundamentales en concordancia con el enorme rezago educativo que presenta este País”, dijo la presidenta de la organización civil y pedagoga, Patricia Vázquez.
“Priorizaron aniquilar reformas, pero se olvidaron de la dimensión, de la complejidad