Tratamientos a 30 euros para paliar el estrés y las secuelas respiratorias de las víctimas de los incendios forestales que devastan España. Los expertos alertan de la proliferación en las redes sociales de los anuncios de centros y academias de las llamadas pseudociencias dispuestas a hacer negocio con los incendios forestales.

Hace unos días un popular centro de yoga de Zamora anunciaba en Facebook consultas a 30 euros para eliminar la toxinas, el estrés y los problemas pulmonares derivados de la inhalación del humo de los incendios.

«Estos días estamos r espirando aire de mala calidad , la medicina ayurvédica nos puede ayudar a través de unas sencillas pautas para incluir en la dieta y en nuestras rutinas de autocuidado. ¡Pide una cosulta! Precio: 25 euros alumnos y 30 euros (no alumnos)», explica en su anuncio este centro ayurvédico.

«Se aprovechan de personas vulnerables»

«Evidentemente se está haciendo negocio con una desgracia como los incendios forestales, pero aunque lo hicieran gratis sería igualmente criticable, ya que está ofreciendo un servicio engañoso. El Ayurveda o medicina tradicional india no es medicina tal como la entendemos, ya que no está basada en la evidencia científica. Confiar en una técnica así puede ser muy peligroso para la salud», alerta Luis Santamaría, investigador de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).

Tanto Santamaría como otros expertos en pseudoterapias recuerdan que este tipo de tratamientos incluyen remedios basados en plantas que podrían tener efectos dañinos. Incluso advierten que estas terapias usan remedios que contienen metales tóxicos para el ser humano, como el mercurio, arsénico o el plomo.

«Una forma de captar adeptos»

No se trata tan solo del engaño de ofrecer beneficios ficticios a cambio de dinero, o de la inmoralidad de aprovecharse de las víctimas de una tragedia. Luis Santamaría denuncia que apuntarse a estos remedios pueden convertirte en una presa de estos grupos de carácter sectario: «En este ámbito de las pseudoterapias es muy fácil que los pacientes se conviertan en adeptos a estos grupos, ya que se les inculca una cosmovisión, una forma de vivir de acuerdo con unos principios a la vez espirituales y médicos».

«Lo que a simple vista parece una ayuda desde el punto de vista de las terapias naturales, esconde detrás una forma de captar adeptos para el Ayurveda, una medicina tradicional no basada en evidencias científicas y de la que a día de hoy se ha demostrado que todos sus principios son falsos», remarca el experto.

Infracciones de la normativa

El Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Cataluña ya decía en el año 2019 que la mal llamada medicina ayurvédica es una pseudociencia peligrosa que de ninguna manera debe aconsejar o ejecutar sus pautas de nutrición o relativas a la medicina.

Así se ha considerado desde entonces y partiendo de esta aseveración, los expertos consideran que los promotores de estas pseudoterapias estarían cometiendo un presunto delito de intrusismo profesiona l desde el momento en que empiezan a usar términos como «consulta» para hacer pasar su actividad como sanitaria.

Igualmente, los expertos denuncian que estos centros de pseudoterapias podrían estar infringiendo la normativa que regula la publicidad sanitaria, desde el momento que anuncian como curativos o sanadores elementos que no lo son.