La Protección Civil se ha convertido en un pilar esencial para la seguridad de los ciudadanos en Europa, un continente cada vez más vulnerable a emergencias climáticas, sanitarias y humanitarias. Sin embargo, la manera de nombrar a los máximos responsables de este ámbito varía significativamente entre los países. En naciones como España y Grecia, la dirección suele recaer en políticos sin experiencia previa en emergencias. En contraste, Francia, Italia y Alemania optan por líderes con trayectorias técnicas consolidadas.
En Francia, la Dirección General de Seguridad Civil y Gestión de Crisis (DGSCGC) ha mantenido una reputación sólida durante décadas. Desde julio de 2023, Julien Marion, un prefecto con amplia experiencia en administración territorial y gestión de emergencias, lidera esta entidad. Marion ha ocupado diversos cargos, incluyendo director de bomberos y jefe de gabinete en el Ministerio del Interior. En 2024, advirtió sobre la necesidad de incorporar nuevos profesionales técnicos para mejorar las respuestas ante las crecientes exigencias de seguridad civil. La DGSCGC organiza su respuesta en secciones especializadas, lo que permite una gestión descentralizada y adaptada a las necesidades locales.
Italia también ha hecho de la Protección Civil un asunto de Estado, confiando su dirección a técnicos especializados. Fabio Ciciliano, médico de la Policía de Estado, asumió el cargo en 2024, aportando su experiencia en operaciones críticas, como el funeral de Juan Pablo II y los terremotos de L'Aquila y Emilia-Romaña. Su predecesor, Fabrizio Curcio, ingeniero de emergencias, fue clave en la gestión de seísmos y la logística durante la pandemia de Covid-19. La dirección de Protección Civil en Italia depende directamente de la Presidencia del Consejo de Ministros, lo que le otorga autonomía y rapidez en la toma de decisiones.
En Alemania, la Oficina Federal de Protección Civil y Asistencia en Desastres (BBK) está bajo la dirección de Ralph Tiesler desde junio de 2022. Tiesler, un abogado con 30 años de experiencia en gestión de emergencias, ha tenido una carrera destacada, comenzando en la Agencia Federal de Socorro Técnico y coordinando misiones internacionales de la ONU. Su experiencia incluye la coordinación de refugiados durante la crisis migratoria de 2015-2016, lo que resalta su capacidad para manejar situaciones complejas.
Estas diferencias en la gestión de la Protección Civil en Europa reflejan enfoques diversos ante la creciente necesidad de una respuesta eficaz a las emergencias. Mientras algunos países optan por líderes políticos, otros priorizan la experiencia técnica, lo que podría influir en la eficacia de las respuestas ante crisis futuras.