El periodista Eduardo Feinmann se pronunció este viernes sobre la agresión que sufrió el día anterior a manos del sindicalista Marcelo Peretta, en la puerta de Radio Mitre. Feinmann denunció que este ataque es parte de una "estructura patotera, sindical, mafiosa y corrupta" que opera en Argentina. Con firmeza, afirmó: "A los Peretta de la vida, les digo: me van a tener que matar para callarme".

El incidente ocurrió cuando Feinmann salía de la emisora, en la calle Mansilla. Peretta, quien es secretario del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, lo abordó y comenzó a reprocharle comentarios que había hecho sobre él. Según el relato del periodista, Peretta le propinó una patada en la cintura y vandalizó su vehículo. Feinmann describió que, a pesar de intentar alejarse, el sindicalista continuó agrediéndolo verbalmente.

"Esto es parte de este sindicalismo violento y retrógrado que los argentinos no queremos más", expresó Feinmann, quien ya había presentado una denuncia por el ataque. En sus declaraciones, también destacó el apoyo que recibió tras el incidente, agradeciendo a los oyentes y a diversas figuras políticas y del ámbito periodístico que se solidarizaron con él.

Feinmann, conocido por su programa "Alguien tiene que decirlo", que lidera en audiencia, subrayó que este tipo de agresiones son un ataque a la libertad de expresión y a las instituciones. "No soy yo el protagonista. Esto es un ataque a la libertad de prensa", enfatizó.

El sindicalista Peretta, quien ha sido criticado por su comportamiento violento en el pasado, justificó su acción al afirmar que buscaba cuestionar a Feinmann por sus críticas. Sin embargo, el video del incidente muestra una actitud amenazante por parte de Peretta, quien estaba acompañado por su hijo, que grababa la confrontación.

La situación ha generado un amplio rechazo en redes sociales y ha sido condenada por varios colegas y políticos, quienes advierten sobre la gravedad de la violencia contra los periodistas en el país. Feinmann, lejos de amedrentarse, reafirmó su compromiso con la libertad de expresión y la denuncia de estas prácticas violentas.