El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) ha descartado la posibilidad de un tsunami en las costas de Chile tras un sismo de magnitud 4,9 registrado este viernes a las 11:06 horas en la región de Magallanes. Según el SHOA, "las características del sismo NO reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile", según informó Senapred en su cuenta de X.

El temblor tuvo su epicentro a 266 kilómetros al noroeste de la Base Frei, a una profundidad de 10 kilómetros. Hasta el momento, Senapred no ha reportado daños a personas, infraestructuras ni servicios básicos a raíz del sismo. Este evento se suma a un fuerte sismo de magnitud 7,6 que ocurrió la noche anterior, a las 22:16 horas, con epicentro a 257 kilómetros al noroeste de la Base Presidente Eduardo Frei Montalva.

El sismo de 7,6 generó inicialmente una amenaza de tsunami, lo que llevó a Senapred a decretar un estado de "precaución" en el Territorio Chileno Antártico y un estado "informativo" para el resto del país. Se recomendó la evacuación de zonas costeras y se estimó que las primeras olas podrían llegar a las bases antárticas en la noche del jueves. Sin embargo, el SHOA canceló la amenaza de tsunami a las 0:33 horas del viernes, basándose en datos de monitoreo del nivel del mar y análisis de la propagación de la onda de tsunami.

El director regional de Senapred en Magallanes, Juan Carlos Andrade, enfatizó que el estado de precaución se aplicó únicamente en la zona antártica, instando a la población a mantenerse alejada de las playas y zonas costeras. Todas las bases militares en la Antártica fueron notificadas para garantizar la seguridad de sus ocupantes.