El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, conversó este viernes con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. Durante la llamada, Lavrov expresó el apoyo de Rusia al país latinoamericano frente a la creciente presión externa, especialmente de Estados Unidos. El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso destacó que el canciller reafirmó la solidaridad con el Gobierno venezolano y su respaldo a los esfuerzos para defender la soberanía nacional y garantizar la estabilidad institucional.

La conversación se produce en un contexto de escalada de tensiones entre Caracas y Washington. Esta semana, Estados Unidos ordenó el despliegue de un escuadrón anfibio en el sur del mar Caribe, supuestamente para combatir el narcotráfico. Según informes, los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale podrían llegar a las costas de Venezuela en los próximos días.

En respuesta a esta situación, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció un "plan especial" para movilizar a 4,5 millones de milicianos en todo el país. "Milicias preparadas, activadas y armadas", proclamó Maduro, quien también convocó a un proceso de alistamiento militar en diversas sedes militares y plazas públicas durante el fin de semana.

El Gobierno venezolano ha rechazado las acusaciones de Estados Unidos, defendiendo que no hay otro país en el continente con mayores logros en la lucha contra el narcotráfico. Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, afirmó que Venezuela ha sido víctima del narcotráfico proveniente de otras naciones y criticó a la Administración de Drogas de EE.UU. (DEA), a la que acusó de ser el "principal narcotraficante del planeta".

Delcy Rodríguez también se pronunció contra el director de la DEA, Terry Cole, tras sus declaraciones sobre Venezuela como un "Estado narcoterrorista". La vicepresidenta argumentó que los informes de la DEA no mencionan a Venezuela como un factor relevante en el tráfico de drogas hacia EE.UU.

La amenaza militar de EE.UU. ha sido condenada por varios países de América Latina. Durante una cumbre virtual, los líderes de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) expresaron su rechazo al despliegue militar estadounidense.