Un fenómeno poco común, conocido como luna negra, está programado para ocurrir este 22 y 23 de agosto. Aunque su nombre suena misterioso, en realidad no representa un evento astronómico espectacular en el cielo: más bien es una curiosidad del calendario lunar que ocurre aproximadamente cada tres años.
La luna negra de este verano no será visible porque coincide con la fase de luna nueva, cuando el lado iluminado de la luna está de espaldas a la Tierra.
Sin embargo, su oscuridad puede permitir cielos más despejados en lugares con baja contaminación lumínica, lo que beneficiará a quienes deseen observar estrellas y planetas.
¿Qué significa exactamente 'luna negra'?
El término luna negra no es oficial en astronomía, sino un nombre popular parecido al de luna azul. Se trata, en esencia, de una luna nueva extra en el ciclo de estaciones astronómicas o en el calendario mensual.
- Luna nueva: ocurre cuando la luna se ubica entre la Tierra y el sol. Su lado iluminado queda de espaldas a nosotros, lo que la hace invisible.
- Luna negra: aparece cuando, por los desfases entre el calendario humano y el ciclo lunar (29.5 días), se da una luna nueva adicional.
¿Cada cuánto ocurre una luna Negra?
Este fenómeno sucede en promedio cada 33 meses (aproximadamente tres años). En el caso de febrero, incluso puede darse un escenario aún más raro: un mes sin ninguna luna nueva, lo que provoca dos lunas nuevas tanto en enero como en marzo, con una de ellas considerada luna negra. Eso solo pasa cada 19 años.
¿Qué podrán ver los observadores?
Lo curioso es que no habrá nada que ver en la luna misma. Al ser luna nueva, estará totalmente oculta. Sin embargo, esta invisibilidad oscurece el cielo y facilita la contemplación de:
- Planetas brillantes como Júpiter o Saturno.
- Estrellas y constelaciones que normalmente compiten con la luz lunar.
- El final de la lluvia de meteoros Perseidas, que suele alcanzar su clímax a mediados de agosto, pero puede seguir dejando destellos visibles si el cielo está despejado.
¿Cuáles son otros nombres tradicionales de la luna llena de agosto?
Aunque la luna de agosto de 2025 es nueva y coincide con la llamada luna negra, la luna llena de Agosto también tiene nombres tradicionales en distintas culturas:
- Luna de esturión (Sturgeon Moon): nombre usado por tribus nativas norteamericanas del noreste, ya que en esta época abundaba la pesca de esturión en los Grandes Lagos.
- Luna de maíz verde (Green Corn Moon): en referencia al momento de cosecha temprana del maíz.
- Luna de grano (Grain Moon): alude a la recolección de cereales como trigo y avena en pleno verano.
- En Europa también se le ha llamado Luna de la Cosecha temprana, antes de la más conocida Harvest Moon de septiembre.
Estos nombres muestran cómo distintas comunidades vinculaban las fases lunares con los ciclos agrícolas, la naturaleza y la vida cotidiana.
Contribución: USA TODAY
Boris Q’va es reportero nacional de noticias en tendencia en español para Connect / USA TODAY Network. Puedes seguirlo en X como @ByBorisQva o escribirle al correo BBalsindesUrquiola@gannett.com.
This article originally appeared on USA TODAY: ¿Cuándo es la luna negra? Qué significa este raro fenómeno
Reporting by Boris Q'va, USA TODAY / USA TODAY
USA TODAY Network via Reuters Connect