Muchos países del mundo están interesados en usar la Ruta Marítima del Norte y "sería una tontería" no desarrollarla, declaró este viernes el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Al abordar el tema del desarrollo de la navegación por allí, Putin dijo que la ruta "es importante para nuestro país" .

En ese contexto, señaló que Rusia transportó el año pasado casi 38 millones de toneladas de mercancías por la ruta, lo que representa "un aumento múltiple" en comparación con los años anteriores. "En relación con el cambio climático, como se sabe, todo el mundo habla ya de ello, hay motivos para suponer, digámoslo con cautela, que el volumen de transporte puede aumentar drásticamente y se incrementará debido al aumento de la navegación ", declaró.

El presidente ruso recordó que el país dispone de ocho rompehielos de propulsión nuclear y planea construir varios más, al tiempo que cuenta con más de 30 rompehielos diésel.

"Nadie tiene una flota [de rompehielos] tan poderosa".

Además, en toda esa región, la ruta de transporte "más aceptable pasa precisamente por nuestras aguas territoriales o por nuestra zona económica especial". "Es nuestra ventaja competitiva. Y, por supuesto, sería una tontería por nuestra parte no desarrollar esta ruta, ya que muchos países del mundo están interesados en usarla ", sostuvo.

Como ventaja de la ruta, Putin mencionó que permite "reducir el tiempo de transporte de mercancías desde el Atlántico al Pacífico y a toda la región Asia-Pacífico".

Desarrollo de la región ártica

El presidente ruso declaró que las investigaciones en la región son sumamente importantes. "Además de la logística del transporte y la capacidad de defensa, hay una tercera cosa: que en la zona ártica hay enormes reservas mundiales de recursos minerales ", dijo, agregando que varias empresas rusas ya trabajan en la zona.

El líder del Estado ruso especificó que ese trabajo se lleva a cabo en cooperación con muchos socios, tanto europeos como asiáticos. "Por cierto, también estamos discutiendo con nuestros socios estadounidenses la posibilidad de colaborar en este ámbito. Y no solo en nuestra zona ártica, sino también en Alaska", detalló.

Qué es la Ruta Marítima del Norte

  • El ritmo de  deshielo  en el Ártico, más acelerado que en otras partes del mundo, hace que los expertos empiecen a ver el potencial éxito comercial de la ruta. Rusia controla la mayor parte de este camino.
  • En la actualidad, el interés más activo por la Ruta Marítima del Norte lo muestra China, como  principal  expedidor y receptor de mercancías transportadas por vía marítima. También otros países están interesados en el uso de la vía.

LEE MÁS SOBRE LA RUTA MARÍTIMA DEL NORTE, EN ESTE ARTÍCULO