La revolución de la inteligencia artificial (IA) generativa nos tiene a todos alterados, intentando adivinar hasta dónde puede llegar y de qué manera nos va a afectar. Casi todos nos hemos lanzado a hacer experimentos, a investigar cómo puede ayudarnos en nuestra vida y a crear contenidos para nuestro entretenimiento.

Y ello ha traído consigo un f enómeno inesperado : el aumento masivo de contenido de baja calidad , denominado AI slop o basura digital . Según recoge el New York Times , respuestas automáticas que sugieren “añadir pegamento no tóxico” para que el queso se pegue mejor a la pizza, libros digitales baratos que imitan títulos populares o publicaciones aleatorias de Facebook que aparecen en los muros de noticias sin una fuente fiable serían algunos ejemplos

See Full Page