Por Pedro Bussetti
En el 2014, se trató en el Congreso una ley que tenía que ver con los servicios de comunicación audiovisual. En una audiencia pública, que duró un mes, se determinó que todo lo vinculado a las telecomunicaciones, como internet, TV por cable y radio son medios de interés público. Las telecomunicaciones y sus recursos asociados pasaron a ser de interés público, con el fin de garantizar el derecho humano a las comunicaciones y a las telecomunicaciones. Y esto fue aprobado por amplia mayoría.
Luego, se creó un fondo fiduciario constituido con el aporte del uno por ciento de la recaudación de las empresas dedicadas a las telecomunicaciones. Este fondo tenía como finalidad desarrollar estas tecnologías en los lugares más alejados del país, donde no llegaban estos servicios.