El Gobierno argentino enfrenta una creciente alarma por el involucramiento de altos funcionarios en un escándalo de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. La controversia se desató tras la difusión de un audio en el que Diego Spagnuolo, titular del organismo y cercano a Javier Milei, menciona la connivencia entre funcionarios de segundo rango y la cúpula del poder.

En la Casa Rosada, se vive un clima de cautela y deliberación sobre la estrategia a seguir. Se están considerando varias opciones para evitar que los altos mandos del Gobierno queden comprometidos. Una de las alternativas es denunciar a Spagnuolo por no haber presentado una denuncia formal sobre los hechos que menciona en la grabación.

Los asesores de Milei han comenzado a desacreditar a Spagnuolo, describiéndolo como "un delirante". Sin embargo, por el momento, no se contempla cuestionar la veracidad del audio. Ayer, se llevaron a cabo largas reuniones en la Casa Rosada, donde Milei y su equipo, incluyendo a su mano derecha Karina Milei y otros asesores, discutieron la situación.

Como medida inicial, el Gobierno decidió despedir a Spagnuolo, aunque con la aclaración de que esta acción es temporal hasta que se esclarezcan los hechos. La administración está esperando conocer los movimientos del juez Sebastián Casanello y del fiscal Franco Picardi antes de tomar una postura pública o judicial. Existe la posibilidad de que Spagnuolo sea llamado a indagatoria, lo que podría complicar aún más la situación si ratifica sus declaraciones.

Mientras tanto, el silencio predomina en el Gobierno. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, comentó que "si un funcionario está diciendo que otro está pidiendo coimas, el que lo dice debería haber hecho la denuncia en la Justicia". El vocero presidencial, Manuel Adorni, ha evitado dar conferencias de prensa y ha suspendido su programa semanal.

En las redes sociales, los miembros del partido libertario han mantenido un perfil bajo, sin hacer comentarios sobre la situación. Un funcionario importante justificó el silencio diciendo: "Estamos callados porque nadie sabe mucho qué pasó, Diego (Spagnuolo) no le responde a nadie".

La semana ha sido calificada como "complicada" por varios altos mandos, quienes reconocen la gravedad de la situación. Aunque algunos consideran que el material que compromete al oficialismo es parte de una "operación política", se evita señalar a los responsables.

A pesar de las tensiones internas, los sectores liderados por Santiago Caputo y los Menem han mantenido una tregua desde el inicio de la campaña. Sin embargo, la situación se complica con las menciones directas a Martín y Lule Menem en el audio de Spagnuolo.

La investigación se inició a raíz de una denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón, que representa a Cristina Kirchner, por delitos que incluyen cohecho, administración fraudulenta y posible asociación ilícita. En este contexto, algunos funcionarios han expresado que son inocentes hasta que se demuestre lo contrario.