Con la llegada de la temporada de declaración de renta para personas naturales, surgen de nuevo algunos cuestionamientos sobre cómo reportar correctamente las inversiones, incluyendo los Certificados de Depósito a Término (CDT).
(Lea más: Nu, Lulo y otros neobancos bajan rentabilidad en sus cuentas de ahorros: así quedaron)
De acuerdo con la firma de abogados Pérez-Llorca, este tipo de productos se deben incluir en la declaración, incluso si han vencido. Esto se debe a que el CDT hace parte del patrimonio de quien lo abrió, así todavía no haya generado ganancias.
"Lo que ocurre al abrir un CDT es simplemente una sustitución de activos: deja de tener dinero en una cuenta de ahorros, por ejemplo, y pasa a tener un CDT. No es que tenga más, sino que cambia de forma ese dinero" , expl