Nicolás Maduro ha intensificado el reclutamiento militar en Venezuela en respuesta a la presencia de buques de guerra de Estados Unidos en la región. Desde el 23 de agosto, se han llevado a cabo jornadas de reclutamiento en las plazas Bolívar de todo el país, donde ciudadanos de diversas edades se han presentado para unirse a las Fuerzas Armadas. Este movimiento busca preparar a la población ante lo que Maduro considera una posible invasión estadounidense.

La convocatoria ha atraído a mujeres, jóvenes y adultos mayores, quienes expresan su disposición a defender la patria. Una asistente declaró: "Yo me alisto. Mujer aguerrida. Invitamos a todas las mujeres, hijos y familiares a participar porque nosotros tenemos que defender nuestra patria, que se respeta y no se vende". Otro participante, un reservista, afirmó: "Estoy atendiendo al llamado de nuestro presidente. Estamos todos preparados y juntos".

El reclutamiento se realiza en medio de tensiones crecientes entre Venezuela y Estados Unidos, que ha desplegado tres destructores en aguas internacionales cercanas. Maduro ha calificado este despliegue como un acto inmoral y criminal, y ha instado a la población a unirse a la Milicia Nacional Bolivariana, un cuerpo que incluye a civiles. En un acto reciente, Maduro se refirió a la situación como un "David contra Goliat", enfatizando la lucha de su gobierno contra lo que considera un intento de cambio de régimen por parte de EE. UU.

Por su parte, el gobierno estadounidense sostiene que su presencia militar en el Caribe tiene como objetivo combatir el narcotráfico. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que Trump está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para evitar que las drogas lleguen a EE. UU. Además, Washington ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, a quien acusan de liderar un cartel de narcotráfico.

La situación ha generado diversas reacciones en la población venezolana. Algunos ciudadanos bromean sobre la posibilidad de una intervención, mientras que otros expresan su preocupación por la inestabilidad económica y política del país. La comunidad internacional ha criticado el reclutamiento militar, y analistas políticos cuestionan la viabilidad de una invasión, sugiriendo que podría ser más una maniobra psicológica que una acción militar real.

El reclutamiento se llevará a cabo durante el fin de semana del 23 y 24 de agosto, en un contexto de creciente tensión y movilización militar en Venezuela.