El Poder Judicial ha dictado un total de 6,750 condenas por violencia familiar y de género en lo que va del año 2025. La fiscal superior Jacqueline Pérez Castañeda destacó que esta cifra demuestra la efectividad del sistema especializado en la búsqueda de justicia para las víctimas. En una conferencia de prensa, Pérez Castañeda informó que entre enero y julio se han emitido 7,704 sentencias, de las cuales el 87.6% son condenatorias. Esto significa que ocho de cada diez casos han resultado en condenas.

"Esto confirma que el sistema especializado funciona, que no solamente investigamos sino que obtenemos justicia real para las víctimas. Investigamos con enfoque, litigamos y transformamos las denuncias en sentencias", afirmó la fiscal. En promedio, se han logrado 964 condenas mensuales, lo que equivale a 32 sentencias diarias por delitos de violencia familiar o de género.

Dentro de este balance, se han registrado 1,362 sentencias por delitos contra la libertad sexual, incluyendo 663 sentencias en casos que involucran a menores de edad como víctimas. De estas, 381 fueron por tocamientos, 278 por violación sexual y 4 por violación seguida de muerte.

En la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, el Ministerio Público ha creado una Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. Esta nueva fiscalía tiene competencia en los distritos de Nieva, Río Santiago y El Cenepa, donde se investigan actualmente 810 casos relacionados con violaciones sexuales y violencia hacia mujeres y miembros del grupo familiar.

La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, subrayó que estas fiscalías son parte de una política de Estado destinada a prevenir, sancionar y erradicar la violencia en el entorno familiar. La creación de estas instancias busca ofrecer una respuesta más efectiva a la creciente problemática de la violencia de género en el país.