Ciudad de México, CDMX.- Ante la próxima reforma electoral, el consejero del INE defendió el financiamiento público a partidos, las diputaciones plurinominales y el costo de las elecciones Aunque desde 1996 se estableció el financiamiento público a los partidos para reducir el dinero ilícito en las campañas y garantizar condiciones de competencia para la oposición, este fin no se ha cumplido. "Nuestros informes de fiscalización lo demuestran”, afirmó el consejero del INE Uuc-kib Espadas, ante la próxima reforma electoral. Pero otro objetivo sí se logró: la oposición ha competido con un mínimo de recursos y ha ganado. Como ejemplo, citó el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas en la elección para jefe de Gobierno. “Enfrentamos una campaña de gasto descomunal; sin embargo, gracias
“Dinero sucio sigue en las campañas”; acusan falla en mecanismo de INE

33