El uso de drones en Perú está en auge. Cada vez más personas los utilizan para actividades como fotografía aérea, cartografía, vigilancia y seguridad. Para garantizar operaciones seguras, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha establecido requisitos para la acreditación de pilotos de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS). Según la Ley N° 30740, todos los operadores civiles de drones deben contar con esta acreditación, que asegura el conocimiento de la legislación aeronáutica y el respeto a las normas del espacio aéreo.
El proceso de acreditación comienza con la inscripción en un Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) autorizado por el MTC. Los postulantes deben aprobar un curso teórico-práctico. Luego, deben presentar una solicitud en la Mesa de Partes Virtual del MTC, adjuntando la Declaración Jurada y una foto tamaño pasaporte. Una vez presentada la solicitud, recibirán un correo electrónico con la programación de su examen virtual, que se realiza por videollamada y tiene una duración de 30 minutos. Para aprobar, se requiere una calificación mínima de 75%.
Desde la implementación de esta ley en 2016, el interés por la acreditación ha crecido notablemente. En ese año, solo se acreditaron 105 pilotos. Sin embargo, en lo que va del 2025, ya se han emitido 2,447 acreditaciones, alcanzando un total de 12,936 pilotos certificados en todo el país. Este aumento refleja el dinamismo del ecosistema de drones en Perú, que tiene aplicaciones en sectores como la agricultura, la construcción y la producción audiovisual.
El MTC también ha enfatizado la importancia de obtener el permiso adecuado. Operar un dron sin la acreditación correspondiente puede resultar en la incautación del equipo por parte de la Policía Nacional del Perú. Con esta iniciativa, el MTC busca regular el crecimiento del sector y fomentar un uso profesional y seguro de la tecnología de drones.