La presencia de árboles en la ciudad contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida, explicó Lilia Emma Carrillo Sánchez, coordinadora de Colecciones y Apicultura del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del CICY.

La reciente caída de un flamboyán abrió la reflexión sobre el papel del arbolado en los entornos urbanos.

En entrevista Lilia Carrillo destacó que, tanto en el ámbito social como en el de la salud, los beneficios son amplios.

“Está demostrado que la presencia de árboles en zonas urbanas puede reducir la frecuencia cardíaca, mejorar el estado de ánimo, fomentar la convivencia, promover la actividad física e incluso disminuir los índices de violencia hasta en un 50%. Reducen el estrés y elevan el ánimo”.

“Además, fortalecen el tejido social: reúnen a vecinos, c

See Full Page