Carlos Rosero ha dejado su cargo como ministro de la Igualdad, tras su nombramiento a finales de febrero de 2025. Rosero reemplazó a Francia Márquez en esta cartera y ha compartido detalles sobre su salida, así como su distanciamiento con la vicepresidenta de la República. En una entrevista con El Espectador, el exministro expresó que tenía la expectativa de desarrollar sus planes en un periodo razonable, pero que la realidad política impuso otros tiempos.
"Asumí una tarea, un mandato. En el escenario político, es el presidente el que nos designa y nos remueve. Son las lógicas políticas y su mirada las que imperan; y siendo él, el jefe de Estado, atiendo y respeto sus decisiones", explicó Rosero.
Su llegada al ministerio coincidió con un distanciamiento entre el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, que se hizo evidente en el primer Consejo de Ministros televisado, realizado el 4 de febrero. A pesar de haber compartido luchas desde 1997 en defensa de los derechos de las comunidades negras y haber trabajado juntos en el partido Soy porque Somos, Rosero indicó que la relación se fracturó a comienzos de 2025.
"Nos distanciamos en febrero o marzo de este año. Los motivos fueron operativos o de valoración sobre cómo proceder, entre otros, en la circunstancia de su retiro y mi llegada al ministerio; también, en la interpretación sobre el papel que ella y yo jugábamos en ese momento", detalló.
El distanciamiento se profundizó cuando el presidente Petro se refirió a varios nombramientos que no se habían realizado en la cartera de Igualdad, señalando que eran funcionarios allegados a Márquez. En este contexto, Petro pronunció una frase que generó controversia: "Nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir a un actor porno que creó el sindicato de trabajadores sexuales".
Carlos Rosero reaccionó a las declaraciones del presidente, manifestando que experimentó varias emociones. "¿Qué sentí? Sorpresa; en un momento, un poco de enojo, y, al final, tristeza. Es el presidente quien tiene que explicar el sentido de lo que dijo. Entiendo que hay un enorme trabajo que hacer en este país para articular distintos tipos de lucha. Como proyecto, nos debemos esa conversación, 'casa adentro'", concluyó.