El nuevo ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, ha destacado el respaldo que ha recibido del alcalde de Lima y de varios congresistas, como Edwin Martínez y Kira Alcarraz. En su reciente nombramiento, Santiváñez anunció su intención de "limpiar" el Ministerio de Justicia de elementos que considera "caviares o de izquierda".

La presidenta Dina Boluarte realizó tres cambios en su Gabinete ministerial el pasado sábado, entre los cuales se encuentra la designación de Santiváñez, quien reemplaza a Juan Alcántara. Esta decisión ha suscitado controversia en el Congreso, ya que Santiváñez fue censurado en marzo como titular del Ministerio del Interior debido a su gestión en la reducción de la criminalidad.

A pesar de la oposición de algunos parlamentarios, otros han expresado su apoyo a su juramentación. En una entrevista con el diario Expreso, Santiváñez afirmó que su nombramiento es "una posición política" decidida por la presidenta y el premier Eduardo Arana, con el objetivo de dar mayor agilidad al sector Justicia.

"Necesitamos un Ministerio de Justicia con mayor agilidad", declaró. Santiváñez subrayó la importancia de acelerar la reforma de justicia, así como la construcción de nuevos centros penitenciarios que cumplan su función. También enfatizó la necesidad de eliminar del ministerio a aquellos que, según él, han intentado desvirtuar las acciones del gobierno en la lucha contra la criminalidad.

El nuevo ministro también se refirió a la postura del Perú frente a normativas recientes, como la ley de amnistía para miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. A pesar de las críticas, Santiváñez aseguró que no le "preocupa" la oposición, que considera proviene de un "sector caviar" que ve su nombramiento como una amenaza a sus intereses.

Además, destacó el apoyo que ha recibido de diversas autoridades, incluyendo al alcalde de Ancón y al alcalde de Santa Rosa, así como de varios congresistas. "Agradezco las palabras de acogida que han tenido frente a esta designación, y lo que vamos a hacer ahora es trabajar", concluyó Santiváñez.