Este lunes, los activos argentinos enfrentaron un desempeño negativo tanto en Nueva York como en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Los American Depositary Receipts (ADR) de empresas locales experimentaron bajas significativas a media mañana, coincidiendo con un retroceso del índice S&P Merval, tanto en pesos como en dólares. Además, los bonos soberanos, tanto bajo legislación extranjera como argentina, también cayeron, intensificando la presión sobre los mercados financieros relacionados con Argentina.

En Wall Street, el panorama fue desalentador. Los bancos lideraron las caídas, con Grupo Supervielle (SUPV) hundiéndose un 4,63%, seguido por Banco Macro (BMA) con un descenso del 4,53%. Grupo Galicia (GGAL) también sufrió una baja del 3,91%, mientras que Cresud (CRESY) cayó un 3,89%. Las empresas del sector energético no se quedaron atrás, con Central Puerto (CEPU) retrocediendo un 3,70%, Pampa Energía (PAM) un 3,12% y YPF un 2,58%. En el ámbito tecnológico, Globant (GLOB) y Bioceres (BIOX) descendieron un 3,07% cada uno.

Otras compañías también mostraron descensos relevantes, aunque más moderados. Edesur (EDN) cayó un 3,06%, BBVA Argentina (BBAR) un 2,97%, y Corporación América (CAAP) un 2,19%. Incluso empresas de mayor capitalización como Mercado Libre (MELI) y Telecom (TEO) se negociaron en terreno negativo, con caídas del 1,41% y 1,63%, respectivamente. La única excepción fue Ternium (TX), que avanzó un 1,98%, destacándose en medio de la tendencia general de bajas.

El índice S&P Merval de la Bolsa porteña también operó en baja. A media jornada, se ubicó en 2.061.211,66 puntos, lo que representó una caída del 2,1% en el día, un 10,6% en el mes y un 18,6% en lo que va de 2025. En dólares financieros, el Merval USD se posicionó en 1.525,51 puntos, con una baja del 3,2% en la jornada, un 10,1% en agosto y un 28,5% en el acumulado anual.

Dentro de la composición del Merval, la tendencia fue mayormente negativa. Grupo Supervielle (SUPV) retrocedió un 2,9%, Grupo Galicia (GGAL) un 2,5%, y Banco Macro (BMA) un 2,3%. En el sector energético, Central Puerto (CEPU) bajó un 0,7%, mientras que Pampa Energía (PAMP) retrocedió un 1,7%. En el segmento de servicios, Edesur (EDN) marcó un descenso del 2,2%.

Los títulos públicos también sufrieron caídas. Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera mostraron retrocesos en toda la curva. El ARG 29 descendió un 1,22% hasta 12,32 dólares, el ARG 30 bajó un 1,13% a 12,66 dólares, y el ARG 35 cayó un 1,71% hasta 11,94 dólares. En los bonos bajo ley argentina, el BONAR 29 cayó un 0,44% hasta 62,42 dólares.

En paralelo, la jornada en Nueva York se desarrolló con leves bajas tras la fuerte subida de la semana pasada. A media mañana, el Dow Jones Industrial Average retrocedió un 0,45%, mientras que el S&P 500 cayó un 0,14%. El Nasdaq Composite logró mantenerse apenas en alza con un 0,09%. La atención del mercado se centra en la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal a partir de septiembre.