En medio de un escándalo por la filtración de audios que involucran a un exfuncionario, el presidente Javier Milei participó de un acto público junto a su hermana Karina. Las grabaciones sugieren la existencia de un presunto circuito de coimas en el Gobierno, y la secretaria General de la Presidencia es mencionada como parte de este sistema de recaudación ilegal.
A pesar de la controversia, Milei no abordó directamente el tema durante su discurso. Sin embargo, hizo referencia a las críticas que recibe el Poder Ejecutivo por su supuesta falta de "política" para manejar crisis como esta. "No es que al Gobierno le falte política; no le falta política, están los de enfrente que quieren romper todo", afirmó, en alusión al kirchnerismo y a las leyes recientemente aprobadas que, según su discurso, amenazan el equilibrio fiscal.
El presidente también agradeció a Eduardo Eurnekian, fundador de Corporación América, y a otros colaboradores. Recordó que conoció a Guillermo Francos en esa empresa, a quien describió como "el mejor jefe de Gabinete de la historia". Francos está actualmente encargado de las negociaciones con el Congreso, que Milei calificó de "orcos" y "destituyentes" que buscan desestabilizar su plan económico.
Milei enfatizó que, a pesar de los desafíos en un año electoral, la oposición está intentando "romper todo". Criticó a los políticos demagogos, afirmando que "no les importa prender fuego el país y gobernar sobre las cenizas". Además, reveló que fue Francos quien lo motivó a postularse a la presidencia, sugiriéndole que escribiera un programa económico, el cual ya tenía preparado desde hacía diez años.
La situación sigue en desarrollo, y se espera que el escándalo continúe generando reacciones en el ámbito político.