Unas 35 familias de la calle El Progreso, conocida como “los 7 Bares”, en el sector Los Monos de Castillito, en Puerto Ordaz, han sido forzadas a desalojar sus hogares debido a la crecida del río Caroní. Este fenómeno ha afectado gravemente a la comunidad, según informaron los vecinos el lunes 25 de agosto.

Los residentes han observado una planta acuática que cubre la superficie del agua, lo que ha generado problemas de salud, como afecciones en la piel. Keitsel Millán, una de las afectadas, comentó: “Ya el río se está filtrando por las tuberías y los drenajes y nos toca sacar las cosas de las casas. No estamos cerca del río, estamos a un kilómetro y medio, no estamos cerca de la orilla, de hecho ahí al frente tenemos la avenida (principal de Castillito). Me estoy mudando a Unare a casa de mi abuela, porque de otra manera no tenemos a donde ir. Gracias a Dios nosotros mismos nos ayudamos, entre los vecinos.”

Claudio Mujica, otro residente, relató que el agua comenzó a ingresar a su casa a principios de agosto. Su familia se mudó a la planta alta, pero finalmente decidieron desalojar el inmueble debido al mal olor del agua y la proliferación de zancudos. “Esta agua es contaminada porque se desbordaron las aguas negras de aquí. En mi casa perdimos más que todo gaveteros, escaparates, muebles y otras cosas de madera”, indicó Mujica.

Los vecinos han expresado su preocupación por la falta de apoyo de las autoridades gubernamentales. Hasta el momento, solo han recibido la visita de funcionarios de Protección Civil, quienes realizaron una evaluación de riesgo en la comunidad. La contaminación es un tema que inquieta a los residentes, especialmente a aquellos que aún permanecen en sus viviendas, ya que el agua también proviene de una laguna donde se arrojan desechos y desembocan los drenajes de algunas casas.