25 de agosto de 2025.- El gobierno venezolano ha anunciado un despliegue de 15.000 funcionarios en la frontera con Colombia, específicamente en los estados Zulia y Táchira. Esta medida fue comunicada por el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, quien destacó que el operativo busca garantizar la paz y combatir la delincuencia en la región.
Cabello explicó que el refuerzo incluye tropas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, cuerpos policiales y la Milicia. En una conferencia de prensa, subrayó que el despliegue comenzará de inmediato y se extenderá hasta el límite con Táchira. "Pedimos al gobierno colombiano que haga lo propio para asegurar la paz en todo el eje fronterizo", afirmó.
Este operativo forma parte de la denominada Operación Relámpago del Catatumbo y de la activación de la Zona de Paz Nº1. Cabello también mencionó la creación de unidades de respuesta rápida (URAS) para atender situaciones de seguridad. "La respuesta es garantizar la paz y la seguridad de los venezolanos", aseguró.
Además, el ministro informó sobre los logros en la lucha contra el narcotráfico, indicando que hasta agosto se han incautado 52.769 kilos de droga y más de 480 armas. También se han destruido 400 aeronaves y 92 pistas clandestinas. "Aquí sí combatimos la droga de raíz, no de manera coyuntural", enfatizó Cabello.
El despliegue se produce en un contexto de creciente tensión regional, especialmente con la presencia de destructores estadounidenses en el Caribe, lo que ha llevado a Maduro a calificar estas acciones como una amenaza a la soberanía venezolana. El gobierno de Venezuela considera que este operativo es crucial para prevenir delitos y proteger a los residentes de la zona fronteriza.