LA CRISIS en la salud que se agudizó en los últimos dos años ha disparado el gasto de bolsillo de los ciudadanos para acceder a citas, tratamientos y medicinas que se dificulta cada vez más en el sistema. Por esa situación está creciendo el número de personas que adquieren planes de medicina prepagada y pólizas , entre otros. Sin embargo, no todos pueden pagar esta alternativa, por lo que dadas las circunstancias se estaría generando una discriminación.
En el mercado de planes voluntarios en salud, “los ingresos pasaron de $2,5 billones a $12,8 billones de 2010 a 2024. Esto es un incremento del 410%. En 2025 podría crecer 21%”, según cifras que suministró Acemi (Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral).
Los planes de medicina prepagada pasaron de $5,8 billones en