El dólar blue comenzó su jornada el martes 26 de agosto con una cotización de $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. Este aumento se enmarca en un contexto donde el paralelo ha acumulado un incremento de $ 120 durante el mes de julio. Sin embargo, desde la implementación del nuevo esquema cambiario el 14 de abril, ha retrocedido $ 10.

Por su parte, el dólar oficial se abrió hoy a $ 1330 para la compra y $ 1370 para la venta. En las últimas dos semanas, y en medio de un ambiente político tenso, ha registrado un aumento de 60 pesos, que incluye un incremento de $ 25 durante la semana pasada. Actualmente, el dólar oficial se encuentra a solo $ 15 del valor con el que cerró julio, que fue de $ 1380.

El dólar tarjeta, utilizado para servicios digitales y turismo, se sitúa en $ 1781, tras las recientes modificaciones del Gobierno en las percepciones de Ganancias y Bienes Personales. Esto ha llevado a que la brecha entre el dólar oficial y el blue sea mínima, con el paralelo cotizando $ 135 por encima del valor con el que comenzó el año, que fue de $ 1230.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) no realizó intervenciones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) este martes. En la última revisión del acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el BCRA sumó u$s 1993 millones, lo que elevó las reservas brutas a u$s 43.023 millones, un monto crucial para mantener el nuevo esquema cambiario en caso de que el dólar supere el techo de la banda, que actualmente se encuentra en torno a los $ 1450.

Las cotizaciones del dólar en el mercado son las siguientes: - Dólar BNA: $ 1330 (compra) / $ 1370 (venta) - Dólar Blue: $ 1345 (compra) / $ 1365 (venta) - Dólar Mayorista: $ 1327,34 (compra) / $ 1367,26 (venta) - Dólar CCL: $ 1359,29 (compra) / $ 1367,31 (venta) - Dólar MEP: $ 1360 (compra) / $ 1362,21 (venta)

El BCRA ha tomado medidas para frenar la subida de tasas, reduciéndolas al 50%, en un intento por inyectar más pesos en un sistema que enfrenta iliquidez. Esta situación ha generado una volatilidad en las tasas y escasez de pesos, justo en un momento crítico previo a las elecciones y tras el fin de la liquidación de dólares de la soja.