La justicia chilena ha rechazado la solicitud del Servicio de Impuestos Internos (SII) para retener fondos de Gopa Soluciones SpA y su representante legal, Arnaldo Alarcón. Ambos están bajo investigación por el uso de $6.547 millones en facturas falsas relacionadas con el Gobierno Regional Metropolitano, lo que les permitió obtener financiamiento de empresas de factoring.

La petición del SII fue presentada ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago el pasado lunes. Este organismo había interpuesto una querella en julio, tras el descubrimiento del caso por parte del GORE RM en marzo. Según las denuncias, Gopa Soluciones SpA, que ofrecía servicios de construcción a entidades públicas, emitió documentos tributarios falsos que no estaban vinculados a ningún proyecto real. Aunque el GORE no realizó los pagos, aceptó las facturas, lo que facilitó su factorización y la estafa a dos compañías financieras.

El SII argumentó que Gopa y Alarcón son responsables de delitos tributarios reiterados, dado que las irregularidades ocurrieron en más de un período contributivo. En su escrito, el SII advirtió que "la naturaleza reiterada y el cuantioso monto involucrado en la emisión de facturas ideológicamente falsas constituyen un riesgo inminente de que el querellado proceda a ocultar o distraer los fondos para eludir el pago de la sanción pecuniaria". Por ello, solicitó la retención inmediata de los activos financieros.

Sin embargo, el juez Ponciano Sallés desestimó la solicitud, argumentando que la indagatoria aún no ha sido formalizada por la fiscalía. El magistrado explicó que es necesario establecer un núcleo fáctico antes de determinar si se cumplen los requisitos para las medidas cautelares. "La imputación de hechos penalmente relevantes por parte del Ministerio Público constituye un presupuesto básico de cualquier afectación de derechos en el proceso penal", afirmó.

Hasta el momento, el Ministerio Público no ha solicitado audiencia para comunicar cargos. La fiscal Tania Sánchez, de la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, está a cargo de la investigación.

Gopa Soluciones no solo enfrenta la acción del SII y el GORE Metropolitano. La empresa de factoring Xepelin también ha presentado una querella en la misma causa, tras ser informada por el Gobierno Regional que no pagaría facturas por $2.100 millones. Xepelin ha demandado civilmente a Alarcón y Gopa por esa suma, solicitando el embargo de dinero de diez cuentas, aunque hasta ahora no se ha encontrado ningún activo.

Por su parte, Boreal Servicios Financieros ha interpuesto dos demandas contra el GORE Metropolitano, exigiendo el pago de tres facturas por un total de $291 millones. El GORE, representado por el abogado Marcelo Segura, ha impugnado estos procesos, alegando que las facturas son ideológicamente falsas. En su defensa, el GORE sostiene que nunca ha contratado obras relacionadas con un supuesto 'Salón Bulnes', ni con el "Estado de Pago Nº3 Cesfam Urzúa" mencionado en las facturas.

Hasta el momento, Boreal no ha respondido a las alegaciones del GORE. Se desconoce si el SII apelará la decisión del tribunal.