
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) abre de nuevo sus puertas al pensamiento científico y cultural con la presencia del meteorólogo y comunicador José Miguel Viñas , una de las voces más reconocidas en el ámbito de la divulgación meteorológica en España. La cita tendrá lugar el miércoles 27 de agosto a las 19:00 horas en el Paraninfo del Palacio de La Magdalena , dentro del ciclo de conferencias “En Contexto” , que reúne a especialistas de primer nivel en disciplinas diversas.
José Miguel Viñas (Madrid, 1969) , conocido popularmente como “físico del aire” , desarrolla su labor como meteorólogo en Meteored y colaborador en el portal tiempo.com , además de ser consultor de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) . Su trayectoria lo sitúa como un referente en el análisis del cambio climático , la contaminación atmosférica y los fenómenos extremos que marcan el presente y el futuro de nuestro planeta.
Su compromiso con la divulgación científica le ha llevado a participar en iniciativas de gran alcance. En 2017 , formó parte de un programa de Estrategia e Innovación para buscar soluciones frente a la contaminación en Madrid ; en 2018 , integró la XXXI Campaña Antártica Española , experiencia que reforzó su papel como nexo entre ciencia y sociedad . Actualmente, Viñas participa en el proyecto REBECA , financiado por Parques Nacionales de España , dedicado al estudio de extremófilos en piscinas de aire frío , una investigación pionera sobre organismos capaces de sobrevivir en condiciones límite.
Conferenciante habitual en foros académicos y colaborador en medios de comunicación, Viñas une rigor científico y claridad divulgativa , logrando acercar cuestiones de enorme complejidad al gran público. Su intervención en la UIMP 2025 ofrecerá una oportunidad única para reflexionar sobre los retos medioambientales globales , la evolución de la atmósfera terrestre y el papel de la ciencia en la construcción de un futuro sostenible.
La conferencia se inscribe en la programación cultural de la UIMP , que cada verano convierte a Santander en un espacio de encuentro intelectual , donde la ciencia, la literatura y las artes dialogan bajo el sello de la excelencia académica.