A pesar de una década de avances en la participación laboral femenina, la brecha salarial de género sigue siendo una realidad persistente en Chile. Según el informe Zoom de Género 2025, elaborado por la Fundación ChileMujeres, la Cámara de Comercio de Santiago y el Observatorio del Contexto Económico de la UDP, las mujeres trabajadoras reciben, en promedio, un 24,4% menos de ingresos laborales que los hombres por su ocupación principal.

Este estudio, basado en los datos de la Encuesta Suplementaria de Ingresos 2024 del INE, señala que, si bien hay una leve mejora respecto a 2014 (cuando la brecha era de 29,7%), la desigualdad de género en el trabajo se mantiene especialmente marcada en empleos de alta calificación, donde la diferencia alcanza el 33,5%.

Brechas de ingreso laboral según ti

See Full Page