La información que la Xunta da sobre los graves incendios forestales de este verano esquiva las menciones al valor natural de los parajes que se están quemando. Tanto que, pese a que la directriz es informar de un incendio si ha entrado en un parque natural, no ha habido menciones en los partes oficiales a dos de los que han ardido este mes de agosto. Ni el de la Serra da Enciña da Lastra ni el de O Invernadeiro aparecían en las notas del Gobierno gallego. Hasta este martes. La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha visitado el segundo y ha confirmado que las llamas consumieron parte de su territorio, aunque sin decir cuánto.

Vázquez se desplazó al municipio ourensano de Vilariño de Conso, en donde se encuentra el parque natural de O Invernadeiro, el único de los seis que hay en Galicia que es íntegramente propiedad de la Xunta. Allí, agradeció el trabajo de los agentes ambientales y del dispositivo de extinción en general para proteger O Invernadeiro. “Durante una visita a este espacio protegido, afectado por un incendio originado el 8 de agosto en el ayuntamiento limítrofe de Chandrexa de Queixa, la responsable autonómica verificó in situ las zonas dañadas dentro del parque”, relata la nota enviada a los medios.

Los partes de la Xunta habían ido informando de un fuego forestal que se había declarado el 8 de agosto en la parroquia de Requeixo, en Chandrexa. Luego prendió otro en la de Parafita el día 12. Y, por último, el día 14 se reactivó otro que el Gobierno gallego había dado por estabilizado en Mormentelos, dentro de Vilariño de Conso. Los tres focos terminaron por unirse en un único y gigantesco incendio de al menos 19.000 hectáreas que se sitúa como el segundo más grande desde que hay registros en Galicia -por detrás del que ha afectado a Valdeorras también este mes de agosto, con al menos 30.000 hectáreas arrasadas-.

Pero en ninguna de las decenas de actualizaciones que en estas más de dos semanas ha enviado la Xunta había referencias a que las llamas habían entrado en O Invernadoiro. El parque natural ya se vio afectado por los incendios de 2022, pero el Gobierno gallego mantiene la opacidad sobre la superficie ardida y no ha contestado en este tiempo a ninguna de las varias preguntas al respecto remitidas por esta redacción.

La política comunicativa de la Xunta sobre los incendios, criticada por la oposición y por el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, tiene como directrices que no se informa de un incendio a menos que llegue a las 20 hectáreas, amenace viviendas o entre en un parque natural. Los fuegos de agosto entraron en el de Serra da Enciña da Lastra sin que el Gobierno gallego haya informado de ello. Y, hasta este martes, lo mismo había ocurrido en O Invernadeiro, pese a que las imágenes vía satélite ya indicaban que sí había superficie quemada dentro del parque.

La conselleira dijo desde O Invernadeiro que Medio Ambiente movilizó dos máquinas pesadas para repasar cortafuegos e hizo obras en la zona para proteger el parque natural del fuego. El personal también trabajó en los caminos y realizaron acciones manuales en los frentes del fuego para “minimizar su impacto dentro de un espacio que es un ecosistema natural de referencia a nivel europeo”.

El primer anuncio, ayudas para cazadores

La visita de Vázquez a un parque natural llega después de varios días de perfil bajo durante la ola de incendios -las competencias en prevención y extinción en Galicia corresponden a Medio Rural- y de que su primer anuncio estuviese dirigido al sector de la caza. La conselleira fue el pasado sábado a Dozón (Pontevedra) y visitó un Tecor (terreno cinegético ordenado). “Desde el primer momento, cuando empezó la ola de incendios, los cazadores, que contribuyen a cuidar del rural, se pusieron a nuestra disposición para ayudar”, escribió en su cuenta en la red social X. Y anunció para ellos “aportaciones” que se pondrán en marcha “con la máxima agilidad”.

El acto le valió las críticas de la Asociación Profesional de Agentes Forestales y Medioambientales de Galicia (Aprafoga). “Queremos manifestar nuestra perplejidad ante la postura de la Consellería de Medio Ambiente desde el inicio de la ola de incendios que está asolando Galicia”, publicaron, a su vez, en X, en reacción a las palabras de la conselleira.